
Actualidad
Valdés encabezó la presentación Proyecto de Innovación Productiva ?Caá Canabis? |

12-05-2023 14:36:56

El gobernador encabezó este viernes la presentación de los avances del Proyecto de Innovación Productiva “Caá Canabis” que se desarrolla en el Centro Tecnológico de Producción, ubicado sobre Ruta Nacional 12, kilómetro 1032, oportunidad en la que se exhibió el primer aceite medicinal producido por la planta, lo que representa un hito para Corrientes.
Corrientes presentó su aceite de cannabis medicinal
Gustavo Valdés recorre la zona de cultivo en Corrientes Capital.
El gobernador Gustavo Valdés encabezó este viernes la presentación de los avances del Proyecto de Innovación Productiva “Caá Canabis” que se desarrolla en el Centro Tecnológico de Producción, ubicado sobre Ruta Nacional 12, kilómetro 1032, oportunidad en la que se exhibió el primer aceite medicinal producido por la planta, lo que representa un hito para Corrientes. La producción se expandirá a Goya para producir aceite medicinal a gran escala para pacientes que padezcan epilepsia refractaria.
Corrientes cosecha 25 kilos de cannabis por mes y se espera duplicar la producción en Goya. Valdés presentó el sistema de iluminación y riego que se importó directamente de Israel, donde el mandatario fue un mes atrás para interiorizarse del tema
El aceite que ya produce Corrientes será distribuido de manera gratuita para quienes padezcan epilepsia refractaria. Se espera además duplicar la producción en Goya, zona tabacalera por excelencia, con un microclima especial para esta producción. Será además una manera de diversificar la producción de tabaco que tiende a extinguirse.
Valdés recorrió la nueva zona de plantación y el laboratorio que ya funciona en el exCentro de Capacitación Productiva. En otra etapa de producción Corrientes espera exportar la producción, pero antes deberá avanzar en la regularización de la industria.
Se estima rendimientos de 250.000 dólares por hectáreas y una vez que se avance con la industria en Goya, se prevé que en un año, Corrientes podrá producir todos los productos medicinales.
De la planta solo se usa la flor para producir el aceite, pero ya se iniciaron tratativas con empresas textiles para producir hilo a través del cáñamo.
Buscamos cambiar la matriz productiva de Goya. Esperamos que Nación no pretenda quedarse con la plusvalía que genera la provincia", dijo Valdés
“Hoy Caá Cannabis presenta por primera vez nuestro aceite medicinal para tratar la epilepsia refractaria. Es nuestra, de una planta que ha nacido en Corrientes, que se ha criado y traído de Bahía Blanca”, manifestó con orgullo el Mandatario, en el marco del acto, dejando en claro que el siguiente desafío y el momento de dar otro paso “será producir en gran escala y lo vamos a hacer en Goya”.
“En esa zona conocen el trabajo, existe el clima y tras los estudios de rigor, llegamos a la conclusión que es el lugar adecuado para generar la industria, que va a ser de un gran impacto, no solo para la fabricación de aceites sino para muchas otras utilidades”, remarcó Valdés.
Cabe mencionarse que “Caá Cannabis” es una sociedad del Estado creada a partir de la ley provincial Nº 6551, para la producción, fomento e investigación del cultivo de cannabis y sus derivados con fines medicinales y terapéuticos, su fabricación, industrialización y comercialización.
En referencia a la presentación del aceite de fabricación correntina, el Gobernador dio cuenta que este resultado “tiene que ver con nuestra producción y en ir hacia adelante”. “Hoy tenemos el desarrollo de este laboratorio que es fundamental para nuestra industria correntina”, añadió Valdés, destacando que el mismo producto será menester para aquellos habitantes que padecen epilepsia refractaria “de manera que podamos distribuirlo de manera gratuita”, a la vez que instó a todos los actores que son parte del proyecto Caá Cannabis “a seguir generando esto, que es de calidad”.
Prosiguiendo con sus palabras, el Mandatario comentó que el Plan Remediar entrega gratuitamente aceite medicinal pero toda la materia prima es importada, con lo cual “están saliendo dólares en la Argentina para comprar lo que producimos en Corrientes”.
El gobernador puntualizó que es necesario comenzar a” invertir ese flujo en esta empresa del estado que es correntina, en un cultivo rentable, con una demanda importante a nivel mundial”.
Seguidamente, Valdés contó que este proceso tuvo su génesis en el 2020 cuando “firmamos el Convenio de Cooperación Técnica con el gobierno de Jujuy”, aprovechando la ocasión para agradecer al gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, por su “generosidad para abrirnos las puertas y trabajar con nuestra Provincia”.
También resaltó el Acuerdo suscripto oportunamente con el Instituto Yissum de la Universidad Hebrea de Jerusalén “mediante el cual plantamos una semilla”, para luego dar paso a la creación de la sociedad del estado Caá Cannabis.
“En esta empresa hay tecnología, capacidad técnica y profesional, además de transparencia y seguridad en todo lo que estamos haciendo”, aseveró.
Para Valdés, este proyecto debe contar con el acompañamiento del sector privado y en ese sentido dijo: “el estado y las empresas deben trabajar codo a codo para la generación de empleo y el desarrollo”, y concluyó: “estamos dando el primer paso de un largo y fructífero camino por recorrer”.
Ministro Anselmo
“Hace 9 meses este plan piloto tenía apenas 250 futuras plantas madres, y luego pudimos hacer las primeras selecciones de las líneas varietales sobre las que queríamos trabajar”, inició su alocución el titular de Producción, al tomar la palabra.
Anselmo dio cuenta que en el mismo complejo, “hoy tenemos dos líneas de alto contenido en CBD (cannabidiol) y CBG (cannabigerol), por las cuales ya hicimos el proceso de registración ante el Instituto Nacional de Semillas”.
El mismo funcionario, contó que en todos estos meses “se fueron reproduciendo un sinnúmero de plantas, por lo que se hicieron cerca de 4mil esquejes, los cuales pasaron por un proceso de crecimiento, control de las condiciones de iluminación, temperatura, humedad y riego, para luego producir flores de alta calidad”.
Asimismo, el ministro de Producción manifestó en este marco, “ la alegría de que podamos cosechar, en promedio, 500 plantas mensuales con una producción de 25kg de flores secas de alto contenido en CBD, lo que nos permite, en la elaboración, obtener 2.5 kg de producto activo, que luego se diluye para hacer el aceite que llega al público”.}
Por otra parte, Anselmo remarcó la fuerte inversión de 290 millones de pesos que ha hecho la Provincia en el proyecto, adelantando que el mismo erario público invertirá otros 300 millones más.
Valentino Mórtola detalló la presentación
En el marco de la presentación se exhibió un video institucional y el gerente de la empresa estatal correntina “Caá Cannabis”, Valentino Mórtola, ofreció un detalle pormenorizado sobre cómo se fue gestando todo el proceso.
Fue así que puso de relieve que Corrientes adhirió en 2018 a la Ley Nacional de “Investigación Médica y Científica de uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”, mediante la ley provincial 6457 que autorizó su uso en el Sistema de Salud Pública Provincial y la promoción de la producción pública de esas sustancias.
Luego, en 2020 la Provincia firmó un convenio de cooperación técnica y científica con el Gobierno de Jujuy para promover el desarrollo del cultivo y la industria del cannabis medicinal y otro con el Instituto Yissum de la Universidad Hebrea de Jerusalén para el desarrollo de un programa de capacitación de profesionales de la salud en el uso medicinal de derivados de Cannabis.
Fuente Ellitoral